|
ARTES Y ESPECTACULOS
Córdoba, República Argentina.
Martes 22 de junio de 1999.
ENCUENTRO INFANTIL
Para seguir cantando
El Cuarto Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe,
que dio inicio el domingo pasado en nuestra ciudad y que se prolongará
hasta el sábado 26, continúa hoy su periplo de conferencias, talleres
y espectáculos con el siguiente programa:
Conferencias:
9.00. Los instrumentos de las músicas regionales y la canción infantil
(Jorge Sossa, Colombia). Salón libertador A.
9.30. De como navega la canción infantil entre el ninguneo y la globalización.
(María Teresa Corral, Argentina). Salón Libertador A.
10.00 Recopilar para compartir (María del Carmen Aguilar, Argentina).
Salón Libertador A.
11.30. Tradición cultural venezolana (Alicia Castillo, Venezuela). Sala
Obispo Mercadillo.
12.00 La canción del jardinero (Instituto Privado de Niños Músicos, Argentina).
Video y actuación en vivo. Sala Obispo Mercadillo
Talleres:
11.30 a 13.00 La música en la educación especial (Mónica Papalía y Andrea
Bonetto, Argentina), La canción infantil, hacia la formación de una nueva
ética (Tita Maya, Colombia). Salón Libertador A.
Los instrumentos de las músicas regionales y la canción infantil (Jorge
Sossa y Leonor Aijure, Colombia). Salón Libertador B.
Oficina sonora (Miguel Queroz y Eugenio Tadeu, Brasil). Los interesados
deberán presentarse a las 10.45, para ingresar por orden de llegada. Salón
Independencia.
Paneles:
15.00 a 16.30. La canción infantil en la educación, en los espectáculos
y en los medios de difusión masiva. Del aula al patio. (Edith Raspo, Argentina),
El repertorio en el espectáculo didáctico musical para niños (Irene Chaina
y Diego Fernández Bautle, Argentina), A parar la oreja (María Teresa Corral,
Argentina), A difussâo da cancâo infantil (Eugenio Tadeu, Brasil). Salón
Libertador A.
15.00 a 16.00. Pouca fala e muita audicâo (Paulo Tatit y Sandra Peres,
Brasil). Salón Independencia.
Actividades especiales:
16.00 a 16.30. Pensando los espectáculos (Luis María Pescetti, Argentina-México).
Salón Independencia.
Mesas de trabajo.
17.00 a 18.30. Mesa 1: La canción en una experiencia de capacitación (Andrea
Lelli, Argentina), Los juguetes y la canción (Mariana mallol, Argentina-México),
Revalorización de la canción de cuna en el desarrollo psicofísico y social
del niño (Roberto Festa, Argentina), El Coro de Niños de Catamarca, una
experiencia generadora (Mabel Cavalieri, Argentina), actuación del coro
en vivo. Salón Independencia.
Mesa 2: A ordem das caixinhas. Um episódio de interacâo no processo de
musicalizacâo infantil (María Tereza Mendez de Castro, Brasil), En la
escuela ¿Qué trae de la mano una canción? (Alba Inés Santarcángelo, Argentina),
Chiricantando por Latinoamérica (Chiribotones, Argentina). Instituto de
Niños Músicos.
Espectáculos:
19. 00. La chicharra, palabra cantada, de Luis María Pescetti. Patio cubierto
del Patio Olmos.
20.30. El taller de los juglares y Pro Música de Rosario. Salón Libertador.
|