|
ARTES Y ESPECTACULOS
Córdoba, República
Argentina. Viernes 25 de junio de 1999.
MÚSICA
Los niños siguen cantando
El Cuarto Encuentro de
la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, que se desarrolla
por primera vez en nuestro país continúa hoy en su sexta
jornada. El ya tradicional evento que reúne músicos y docentes
de todo el continente tuvo una importante repercusión y logró
una numerosa convocatoria, fundada en el excelente nivel de las propuestas
exhibidas.
Los salones del Patio Olmos, espacio en el que se sucedieron la mayoría
de los espectáculos y charlas, se vieron desbordados. Los asistentes
al encuentro modificaron considerablemente la fisonomía del shopping
de Vélez Sársfield y bulevar San Juan, que se desbordó
de gente con instrumentos musicales en mano. Las más diversas tonadas
eran la música permanente en los pasillos. Representantes de Brasil,
México, Venezuela, Colombia y diferentes provincias argentinas,
acercaron sus propuestas y conformaron un crisol musical de alto nivel.
"¿Quién me prestó esto?", preguntaba un hombre,
guitarra en mano, mientras el grupo Andamio Vivace (Buenos Aires) se preparaba
para subir al escenario del Salón Libertador el miércoles
por la noche. Luego llegaría el turno de Sonsonando y Luis María
Pescetti, mientras en el Patio cubierto se preparaban los mejicanos.
Hoy se cumple la sexta jornada del encuentro que comienza con El misterioso
mundo de los signos de Jorge Luján, a las 10 en el CPCColón.
Continúan a las 11 y en la Biblioteca Pedro Milesi, los chicos
de la Escuela Sarmiento de Tilcara, mientras en el Obispo Mercadillo actuarán
el Coro de Niños y Grupo Vocal Trenque Lauquen y los alumnos de
la Escuela de Niños Músicos. El cierre del día contempla
una Gran Peña en Collegium (Caseros 963), desde las 20, con música,
baile, fogón y empanadas. Alrededor de las 21, el Patio Olmos será
de México, porque toda la delegación ofrecerá un
espectáculo conjunto: Chócalas, Andrés Rincón
y su grupo, Son de la ciudad, Pepe Frank, Cántaro y Brenda Cervantes.

|